Qué hacer en Ronda
Recorre desde Marbella los mejores sitios turísticos que tienes en las inmediaciones con la comodidad de disponer de un vehículo de alquiler, y si nos lo permites, te daremos una guía con la que podrás disfrutar de una bonita ruta por un camino lleno de curvas que rodea hermosos montañas y te llevarán a la hermosa ciudad de Ronda, un lugar que no debes dejar sin visitar.
En esta bella ciudad de peculiares características y también de antiquísima datación impresionantes construcciones históricas que se construyeron hace siglos y erigieron desafiantes estructuras sobre los acantilados que ha generado la erosión del río Guadalevín, entre las más impresionantes se encuentra el nuevo puente que conecta la moderna e históricos de la ciudad y que salva un desfiladero de más de 100 metros de profundidad producido por el citado río Guadalevín.
No dejes de dar un paseo por la mina Rey Moro, suena interesante y lo es. Es una estructura de Ronda, excavada en la montaña (parte indispensable del Palacio del Rey Moro), donde los rasgos históricos están muy marcados porque hubo acercamientos entre las culturas griega, árabe romana y más. Un lugar repleto de bóvedas, galerías, estancias, pozos y multitud de escalones que hacen de este lugar algo mágico para los amantes del pasado español.
El Museo del Bandolero es tu opción “b” en caso de que no te interese el Palacio del Rey Moro, puedes optar por aprender de un movimiento bastante acentuado en el pasado de este país teniendo en cuenta que no existe otro museo que exponga un hecho de que también impactó a otras sociedades.
Ronda cuenta con más de cuatro iglesias, monumentos, puentes y una emblemática plaza de toros. Esta es la ciudad de las vistas, aunque no tiene demasiada altura… desde cualquier lugar que camines puedes estar agradecido de visitar la ciudad. Si esto te suena bien, seguro que te llevas buenos recuerdos de Ronda con tus seres queridos.
Este pueblo en particular tiene las condiciones ideales para que esta planta pueda desarrollarse y dar sus frutos y sus colores cobrizos que en otoño toman infinidad de tonalidades sirven de antesala al pueblito de casas blancas que resaltan y le dan ese ambiente alucinante al lugar que se caracteriza por las fiestas Tradiciones culturales de tradición popular en honor a las castañas, estos frutos tan conocidos hacen que la cuenca del Genal destaque como zona productora.